Diversidad y Respeto en el aula. La importancia de los nombres.

Diversidad y respeto en el aula – La importancia de los nombres

Tengo la teoría de que deletrear un nombre que suena a extranjero borra temporalmente la capacidad de entender las letras del abecedario español” (Moha Gerehou, Qué hace un negro como tú en un sitio como este. Península, 2021).

El racismo se presenta de formas diversas: algunas son evidentes y fáciles de identificar, mientras que otras, más sutiles, pasan desapercibidas porque las hemos normalizado tanto que no las reconocemos como actos racistas.

La dificultad para pronunciar nombres de otras lenguas y culturas es un ejemplo de racismo disfrazado de anécdota. Apenas le damos importancia, lo minimizamos , incluso con humor, sin considerar el impacto real que tiene en quienes son mal nombrados, especialmente si son menores.

El nombre como base de identidad

El nombre es el primer símbolo de identidad que se nos otorga y, desde que nacemos, nos diferencia dentro del grupo social al que nos vinculamos. En el contexto escolar, la forma en que se  pronuncian o escriben los nombres del alumnado, influye en su autoestima. Cuando las profesoras y los profesores se toman el tiempo de aprender y pronunciar correctamente el nombre de sus estudiantes, están enviando un mensaje claro: “te veo, te respeto y eres importante en esta clase”.

Por el contrario, cuando se muestra desinterés o se opta por un nombre alternativo (alegando que el original es “difícil de pronunciar”), la niña o el niño puede percibirlo como una falta de interés en su identidad, en su historia o en su familia dentro de un espacio que debería ser seguro y respetuoso para la infancia. Esto sucede, por ejemplo, con nombres que pertenecen a culturas asiáticas, africanas o árabes, los cuales muchas veces se intentan reemplazar por apodos que, en lugar de facilitar el vínculo con el grupo, restan valor a la identidad de la persona.

Memorizar nombres: ¿desgaste o respeto?

Muchos docentes saben lo que es aprender la lista de clase con nombres y apellidos. Ese esfuerzo por memorizar los nombres de todos sus estudiantes no es solo una formalidad, es una manera de construir un ambiente seguro y respetuoso. En la infancia, este gesto marca una gran diferencia en su bienestar emocional, sobre todo de quienes pueden sentirse “diferentes” dentro del aula por su origen, idioma o cultura.

Es importante recordar que el nombre es también parte de una herencia cultural. Al invertir tiempo en pronunciarlo correctamente, estamos reconociendo y validando la historia familiar y cultural que representa. ¿Cómo pedir al alumnado que respete la diversidad si sus referentes educativos no comienzan por algo tan básico como respetar los nombres de quienes forman parte del grupo de convivencia escolar?

Pequeños gestos que marcan la diferencia

En la infancia, el nombre es parte de un proceso de representación de quiénes somos. Aprender a pronunciar y respetar el nombre de cada estudiante contribuye a que sientan reconocida  su individualidad, sin caricaturización o simplificación de su identidad. El respeto por los nombres, lejos de ser una cuestión menor, es parte esencial de la construcción de un ambiente escolar positivo, en el que cada niña y niño puede sentir la seguridad y valoración por parte del grupo.

El papel como docentes puede marcar la diferencia para favorecer un ambiente de convivencia y bienestar emocional, además de inspirar al resto de estudiantes a mostrar la misma atención y cuidado, promoviendo una cultura de respeto hacia los demás.

En conclusión, no es solo cuestión de deletrear o de pronunciar, es cuestión de respeto, de empatía y de la voluntad de ver a cada niña y niño en su individualidad. En el aula, aprender a pronunciar correctamente un nombre es una herramienta más para fortalecer la autoestima, la pertenencia y el respeto mutuo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trocadela - Proyecto Convivencia Intercultural - Vigo

trocadela@trocadela.com

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

BRANDING Y DISEÑO WEB REALIZADO POR CROQUETA STUDIO CON MUCHO CARIÑO PARA OLAIA Y NOEMÍ.