El bienestar emocional en la infancia

El bienestar emocional en la infancia

El bienestar emocional es un pilar fundamental del desarrollo global infantil. La manera en que los niños y las niñas gestionan sus emociones influye directamente en su capacidad de aprender, relacionarse y enfrentar desafíos. Sabemos que un entorno escolar emocionalmente saludable potencia la motivación, la autoestima y la seguridad en su persona.

La docencia no puede quedarse al margen y debe incorporar la perspectiva de la salud mental como un elemento más de la enseñanza. La observación atenta, el fomento de espacios seguros y el desarrollo de estrategias para trabajar las emociones en el aula pueden marcar la diferencia en la vida de nuestro alumnado.

El papel docente: detección – acompañamiento – derivación

El profesorado puede convertirse en un agente clave en la detección de señales de malestar emocional. Pequeños cambios en el comportamiento, dificultades en la interacción con sus iguales o un descenso en el rendimiento académico pueden ser indicadores de que algo no va bien.

El acompañamiento es otro de los grandes retos. Escuchar sin juzgar, validar las emociones y generar espacios de confianza en el aula es clave para que niños y niñas sientan que forman parte de un ambiente de comprensión y apoyo. Y saber cuándo y cómo derivar a profesionales de la salud mental, cuando sea necesario, se convierte en una acción fundamental para garantizar su bienestar.

Estrategias y ejemplos prácticos en el aula

Para trabajar la gestión emocional en el aula, se pueden incorporar actividades concretas como:

  • El rincón de la calma: un espacio donde niños y niñas puedan regular sus emociones antes de retomar sus actividades.

  • El diario emocional: fomentar la escritura o el dibujo para expresar cómo se sienten.

  • Juegos de rol y dramatización: ayudar a identificar y gestionar emociones a través de situaciones cotidianas.

  • Círculos de confianza: espacios semanales donde el grupo comparte sus emociones y vivencias en un ambiente seguro.

La colaboración con familias y especialistas en salud mental

La conexión entre escuela y familia es clave para fortalecer la salud emocional del alumnado. Algunas estrategias que pueden facilitar este vínculo incluyen:

  • Reuniones periódicas: mantener un canal de comunicación abierto con las familias sobre el estado emocional del niño o la niña.

  • Talleres para familias: proporcionar recursos y herramientas para que también trabajen la educación emocional en casa.

  • Diálogo fluido: promover espacios donde las familias puedan expresar sus inquietudes y compartir estrategias efectivas.

  • Trabajo conjunto con profesionales y entidades especializadas: colaborar con terapeutas y organizaciones dedicadas a la salud mental infantil para ofrecer un apoyo integral y garantizar una intervención adecuada cuando sea necesario. Esto puede incluir la creación de programas de prevención en salud emocional, formación conjunta para docentes y familias, y protocolos de intervención temprana dentro del ámbito escolar.

Para que esta colaboración sea efectiva, es fundamental establecer canales de comunicación claros entre escuela y  profesionales de la salud mental. Sesiones de trabajo conjuntas, reuniones periódicas y espacios de intercambio de información pueden ayudar a coordinar acciones y proporcionar un acompañamiento más completo y personalizado a cada niño o niña que lo necesite.

La salud mental es una carrera de fondo

Abordar la salud emocional en la infancia requiere de un trabajo conjunto y constante  de estrategias compartidas, así como de una comunidad educativa comprometida.

Porque cuando hablamos de educación, hablamos de emociones. Y cuando se hace equipo y se crea red, el impacto es aún mayor.

Comentarios (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trocadela - Proyecto Convivencia Intercultural - Vigo

trocadela@trocadela.com

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

BRANDING Y DISEÑO WEB REALIZADO POR CROQUETA STUDIO CON MUCHO CARIÑO PARA OLAIA Y NOEMÍ.